miércoles, 1 de junio de 2011
engranajes
El sinfín, acompañado de un piñón (mecanismo sinfín-piñón), se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre ejes perpendiculares que se cruzan, obteniendo una gran reducción de velocidad. Podemos encontrarlo en limpiaparabrisas, clavijas de guitarra, reductores de velocidad para motores, manivelas para andamios colgantes...
engranajes
En la figura se aprecia un mecanismo para repeler ataques enemigos, consiste de aspas al nivel del techo movidas por un eje vertical, unido a un "engranaje" , el movimiento lo producen soldados que giran una rueda a nivel del piso y provocando que los enemigos que han alcanzado el techo sean expulsados. En este mecanismo se muestra la transmisión entre dos ejes paralelos, uno de ellos es el eje motor y el otro el eje conducido.
lunes, 9 de mayo de 2011
tipos de estructuras
Según su naturaleza pueden ser: dependiendo de si han sido creadas de forma natural o construídas por el hombre. |
Según los elementos que las componen pueden ser:
|

- La zapata de un edificio es una estructura masiva. Pero los pilares, las vigas y otros elementos de la estructura de la casa son perfiles y los tabiques son estructuras laminares; luego una casa es una combinación de estructuras masivas, laminares y entramadas.
- Un puente colgante es un ejemplo típico de estructuras entramada, aunque los grandes pilares que posee son estructuras masivas, y el tablero o superficie por la que se cruza el puente constituye una estructura laminar.
- Muchas cubiertas de edificios son estructuras laminares, pero para mantener esa estructura en el aire se emplean estructuras entramadas y masivas.

Las estructuras trianguladas se caracterizan por la disposición de barras formando triángulos. Resultan muy resistentes y ligeras a la vez.

Las estructuras colgadas soportan el peso de la construcción mediante cables o barras que van unidos a soportes muy resistenetes.
Estructuras abovedadas. Es una obra de mampostería o fábrica de forma curva, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados.
Es una estructura muy apropiada para cubrir espacios arquitectónicos amplios con piezas pequeñas. Su geometría puede ser de simple o doble curvatura.

Una cúpula geodésica es parte de una esfera geodésica, un poliedro generado a partir de un icosaedro o un dodecaedro, aunque puede generarse de cualquiera de los sólidos
viernes, 6 de mayo de 2011
Vidrio laminao
El vidrio laminado consiste en dos láminas de vidrio unidas por una lámina intermedia normalmente de Butiral de polivinilo (PVB) o resina. Esta lámina puede ser transparente o translúcida, de colores e incluir prácticamente de todo: papel con dibujos, diodos LED, telas, etc. También pueden recibir un tratamiento acústico y de control solar. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella. Los parabrisas o los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a este tipo de vidrio. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneos.
Características técnicas
El vidrio laminado es el resultado de la unión de dos o más placas de vidrio, intercalando entre ellas una o más láminas de PVB (polivinil butiral).
Este material combina las propiedades específicas del vidrio, tales como la transparencia y durabilidad, con las del PVB, cualidades como su adherencia al vidrio, elasticidad y resistencia a los impactos, protección acústica y contra los rayos UV, además de ofrecer múltiples posibilidades de color.
La gran elasticidad del PVB de confiere una alta resistencia frente a impactos. Es por ello que, ante un golpe sobre el vidrio laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque, y, por su flexibilidad, mantiene su adherencia al cristal. Estas son las propiedades que convierten al vidrio laminado en una excelente barrera de protección. Por otra parte, no altera la transparencia del vidrio.
Además, el uso como intercalario de un polivinilbutiral acústico hace que a estas propiedades de seguridad del Laminado se le una un excepcional aislamiento acústico, ayudando así a crear ambientes protegidos y confortables.
Características técnicas
El vidrio laminado es el resultado de la unión de dos o más placas de vidrio, intercalando entre ellas una o más láminas de PVB (polivinil butiral).
Este material combina las propiedades específicas del vidrio, tales como la transparencia y durabilidad, con las del PVB, cualidades como su adherencia al vidrio, elasticidad y resistencia a los impactos, protección acústica y contra los rayos UV, además de ofrecer múltiples posibilidades de color.
La gran elasticidad del PVB de confiere una alta resistencia frente a impactos. Es por ello que, ante un golpe sobre el vidrio laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque, y, por su flexibilidad, mantiene su adherencia al cristal. Estas son las propiedades que convierten al vidrio laminado en una excelente barrera de protección. Por otra parte, no altera la transparencia del vidrio.
Además, el uso como intercalario de un polivinilbutiral acústico hace que a estas propiedades de seguridad del Laminado se le una un excepcional aislamiento acústico, ayudando así a crear ambientes protegidos y confortables.
viernes, 29 de abril de 2011
estructuras
Torres petronas: Las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. Actualmente es el quinto edificio más alto del mundo (el más alto es el Burj Khalifa) y son las torres gemelas más altas del mundo. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las torres con 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.
La Torre Eiffel: (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el monumento más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007.[2] Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante más de 40 años.
La Gran pirámide de Guiza: es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.
El Puente 25 de Abril: se alza sobre el estuario del río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa (Portugal). Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal.
La Torre Eiffel: (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el monumento más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007.[2] Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante más de 40 años.
La Gran pirámide de Guiza: es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.
El Puente 25 de Abril: se alza sobre el estuario del río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa (Portugal). Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal.
chernobyl
chernobyl
Lo ocurrido: Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.La central nuclear de Chernobyl se encuentra paralizado dos o tres días después de la explosión en Chernobyl, Ucrania, en abril de 1986. Delante de la chimenea es el cuarto reactor destruido.
Noticia actual: llamada la zona muerta.
Esta área de 32 km. cuadrados es llamada La Zona Muerta, y no podrá ser habitada por el hombre con normalidad hasta dentro de 600 años. Pero visitarla por un día, con las correspondientes medidas de seguridad, no reviste especial peligro. Los guías turísticos dicen que las áreas de alta radioactividad están marcadas con señales triangulares amarillas. Las áreas que se pueden visitar son el sarcófago que cubre el Reactor 4, las ciudades abandonadas –en donde el turista puede hablar con los pocos habitantes que han vuelto–, y un cementerio de miles de vehículos militares –incluídos helicópteros– que, como dice la guía, ‘quedaron tan contaminados con la radiación que hoy en día sólo se pueden observar de lejos‘.
lunes, 4 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
El cambio de hora
Como habréis escuchado más veces, se trata de una convención por la cual se adelantan los relojes con objeto de aprovechar más la luz diurna.
Pero,es cierto que se aprovecha más la luz diurna y que se consigue un ahorro energético significativo
Pero,es cierto que se aprovecha más la luz diurna y que se consigue un ahorro energético significativo
viernes, 25 de marzo de 2011
APAGON DEL 26 DE MARZO DEL 2011
Es una tradición cumplida cada año a escala global que se lleva a cabo el último sábado de marzo.
2011 será el segundo año de participación del país a este acontecimiento. Según Ramon Paje, ministro de DENR, la agencia desea sobrepasar el récord del año pasado de 15 millones o el equivalente a 1.076 mil pueblos y ciudades participantes.
incluso a los alrededores en todo el país que apaguen las luces a partir de las 8 y media hasta las 9 y media de la noche el 26 de marzo. También se ha llamado la atención de todas las agencias de gobierno, instituciones académicas, empresas, organizaciones cívicas así como las familias de hacer un pequeño esfuerzo para salvar la madre tierra.
Este año, queremos ser muchos más y demostrar lo que podemos lograr juntos: enviar un mensaje claro a los gobiernos para que apoyen definitivamente el acuerdo climático que el planeta necesita.
2011 será el segundo año de participación del país a este acontecimiento. Según Ramon Paje, ministro de DENR, la agencia desea sobrepasar el récord del año pasado de 15 millones o el equivalente a 1.076 mil pueblos y ciudades participantes.
incluso a los alrededores en todo el país que apaguen las luces a partir de las 8 y media hasta las 9 y media de la noche el 26 de marzo. También se ha llamado la atención de todas las agencias de gobierno, instituciones académicas, empresas, organizaciones cívicas así como las familias de hacer un pequeño esfuerzo para salvar la madre tierra.
Únete a la gran fiesta por el Planeta
El próximo sábado 26 de marzo, a las 20:30, contamos con tu participación para apagar la luz y celebrar la gran fiesta del Planeta.Este año, queremos ser muchos más y demostrar lo que podemos lograr juntos: enviar un mensaje claro a los gobiernos para que apoyen definitivamente el acuerdo climático que el planeta necesita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)